2025-05-27

Sonoramex

Sonorama Ribera del Duero México 2025,

de nuevo música maridada con vino

 

El momento más emotivo de la velada la protagonizó, llegada la medianoche del sábado 26 de abril, Javier Ajenjo, quien subió al escenario montado en la Sala Urbana, en Naucalpan, para expresar, emocionado: “Puede que nos hayamos equivocado, y seguramente lo haremos más veces. Esto es un aprendizaje y necesitamos escucharles para mejorar. Pero estamos muy agradecidos: a las bandas, al público, a los patrocinadores, a México”, el director de la segunda edición festival Sonorama Ribera del Duero México se dirigía, enfundado con bermudas y camiseta, a los más de tres mil asistentes reunidos. “Nos han regalado una felicidad tan grande que solo podemos pensar en devolvérsela con más música, más experiencias, y más Sonorama Ribera del Duero”.

 

Y es que al final la pasión por la música salió adelante en la segunda edición del Sonorama Ribera del Duero México —también conocido como Sonoramex—, que reubicó su sede 48 horas antes de su fecha programada, luego que en el Parque Bicentenario, donde se realizaría originalmente, quedarán suspendidas las reuniones masivas a partir de los trágicos acontecimientos ocurridos en otro festival musical celebrado poco antes, donde perdieran la vida dos fotoperiodistas.

 

Un gran esfuerzo y voluntad de parte de los organizadores permitió que el sábado del evento, a las 17:00 se abrieran las puertas del recinto para recibir a los asistentes, quienes, una hora después, vieron aparecer sobre el escenario coronado en lo alto por un letrero neón donde podía leerse “Sonorama México”, a Carlos Ann y sus músicos, quienes dieron inicio a la versión mexicana del festival iniciado casi tres décadas atrás en Aranda del Duero, bajo el lema: “La música nos une, ¡y lo mejor está por venir!” (La noche anterior se ofreció un bonus track en la sala Bajo Circuito, donde gratuitamente se presentaron Tulsa, Embusteros, Sanguijuelas del Guadiana y El Meister.)

 

Durante las siguientes horas se sucedieron sobre el único escenario montado para esta ocasión La Habitación Roja, Iván Ferreiro, Nacho Vegas, La Casa Azul y Miss Cafeina, quien cerró la parte principal de la velada con una presentación llena de acordes electrónicos, efectos luminosos y mucha energía, complementada todo el tiempo con una selección de vinos de Ribera del Duero ofrecida a la venta en sendas barras instaladas en el salón, que se ha convertido en el sello distintivo de este festival único en México donde se marida música y vino.

 

Antes del cierre con la presentación de un DJ, sobre el escenario se realizó un sorteo organizado entre los asistentes por la Junta de Castilla y León, otro de sus patrocinadores, para un viaje a las ciudades españolas de Segovia, Ávila y Salamanca, rematada con una experiencia VIP en el Sonorama Ribera de Aranda de Duero, a realizarse el próximo mes de agosto, durante las fiestas de la vendimia.

 

La música se consolida como otro camino para renovar generaciones de consumidores de los vinos de Ribera del Duero, a través de la edición mexicana de su evento más representativo, realizado del otro lado del Atlántico.

sonorama