2025-07-25

Ribera del Duero para leer, lanzan la convocatoria para la novena edición de su premio de narrativa breve

Su origen se remonta a 2008, como parte de las celebraciones del primer cuarto de siglo de existencia de la Denominación de Origen de Ribera del Duero, cuando su Consejo Regulador acordó la creación de un concurso bienal literario cuyos ganadores serían publicados, a partir del año siguiente, por la editorial española Páginas de Espuma, especializada en narrativa breve, con lo que al paso del tiempo se convertiría en el más prestigiado galardón de dicho género en lengua castellana —que incluyen 25,000 euros para el autor de la obra galardonada—, y que recién lanzó su convocatoria para su novena edición, la cual cerrará recepción de manuscritos el último día del año.

 

“Cada edición del premio nos permite visibilizar el talento de autores de todos los rincones del mundo, reafirmando nuestro compromiso con la cultura”, refiere al respecto Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D.O. “La literatura y el vino comparten esa capacidad de emocionarnos, de hacernos reflexionar, de unirnos a través de historias y experiencias. Estamos muy orgullosos de este proyecto que ya forma parte esencial de nuestra identidad.”

 

La pasada convocatoria del concurso, convocada en 2024, con 1,114 manuscritos enviados de 38 países alrededor del mundo (lo cual representó un crecimiento del 17.7% respecto a la edición anterior), confirma la importancia adquierida por este galardón dentro del medio literario, cuya más reciente ganadora fue la escritora argentina Magalí Etchebarne, con su libro La vida por delante, la cual presentaría en México a finales del año pasado como parte de su campaña de promoción en diversos países. El lanzamiento de la obra ganadora de la novena edición del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve se realizará durante La Feria del Libro de Madrid del próximo año, y sus bases pueden consultarse en https://paginasdeespuma.com/premio-ribera-del-duero/

 

Destacable resulta que de los ocho autores ganadores a la fecha, dos son de nacionalidad mexicana: Guadalupe Nettel (2023), con El matrimonio de los peces rojos, y Antonio Ortuño (2017) con La vaga ambición, lo que los coloca en el selecto grupo de referentes contemporáneos de la narrativa latinoamericana, mientras que Ribera del Duero está asociado por igual a vinos y literatura de alta calidad.

NB